La película ‘Todos los caminos’ en plataformas digitales
Todos los caminos, la película de la directora Paola García Costas protagonizada por Dani Rovira y Francisco Santiago, llega a diferentes plataformas digitales de vídeo bajo demanda.
Después de su proyección en festivales de cine, su llegada a las salas y el lanzamiento en DVD, Todos los caminos, el documental de Paola García Costas protagonizado por Dani Rovira y Francisco Santiago, llega por fin a plataformas digitales. Rakuten TV, Filmin y Movistar + serán los primeros en incluir la película en su catálogo de vídeo bajo demanda.
De Barcelona a Roma en bicicleta
1500 kilómetros separan Roma y Barcelona. 1500 kilómetros que Dani Rovira salvó en bicicleta pedaleando junto a Francisco Santiago, Paco, con un único objetivo: dar a conocer el Síndrome de Rett, una enfermedad rara sobre la que no se ha investigado lo suficiente y que padece la pequeña Martina, hija de Paco. Acompañados por dos amigos más, Martín y Germán, su objetivo es llegar con su causa social al Papa Francisco y dar visibilidad.
Esta particular road-movie en forma de documental, narra el periplo de los cuatro amigos atravesando diferentes paisajes y muchísimas emociones. Se trata de mucho más que de un reto deportivo, Todos los caminos es la historia de una aventura repleta de sentimiento que ha terminado transformando a todos los implicados. Paralelamente al viaje, conocemos la rutina de la bella Martina y su día a día con el síndrome de Rett; una rutina cuya única esperanza, como ocurre con las enfermedades poco conocidas, está en la investigación.
La directora
Paola García Costas decía en una entrevista en El mundo que “es importante que haya películas que hagan visible lo invisible”. Ella dirige Todos los caminos y, desde luego, consigue esa visibilidad que se proponen desde el primer momento para Martina. Pero lo hace desde una humanidad y un respeto únicos. Sin edulcorar la realidad, divierte, conciencia, denuncia y emociona a partes iguales.
Tanto ella como el resto del equipo tuvieron la percepción de que el duro viaje, las anécdotas y todas las vivencias que experimentaron al ir conociendo la enfermedad de la niña y el día a día de su familia, supuso un cambio que les hizo crecer y profundizar en ellos mismos. Lo más interesante es que quienes participaron en el rodaje, lo hicieron inicialmente para ayudar pero terminaron siendo ayudados.
La importancia de llegar a más personas
Cada vez más gente consume cine y series a través de plataformas digitales. El paradigma está cambiando y ahora un mayor número de espectadores puede acceder a una oferta cinematográfica muy amplia desde la comodidad de su sofá. Que Todos los Caminos esté disponible en streaming sólo puede ser una buena noticia. Una película que denuncia una realidad social desconocida y que reclama la investigación del Síndrome de Rett, tiene que ser vista por el mayor número de personas posible y remover conciencias.
Por eso, ahora que es más sencillo que nunca, tenéis que ver (o volver a ver) Todos los caminos y tenéis que compartir el enlace para animar a otros a verla. ¡Consigamos que Martina llegue a todas las pantallas!