Os presentamos la 1ª edición de la marcha “Pedalea contra el ictus” en formato virtual impulsada por la Fundación Freno al Ictus y la Fundación Alberto Contador

Del 24 de octubre al 1 de noviembre

Una de cada seis personas sufrirá un ictus en su vida. Se trata de la primera causa de muerte en la mujer en nuestro país, la primera causa mundial de discapacidad adquirida en un adulto y,  además, afecta a más de 120.000 familias al año en España. A pesar de estos datos espeluznantes, es una enfermedad bastante desconocida entre la población por ello queremos compartir con vosotros una iniciativa muy interesante.

Las fundaciones Alberto Contador y Freno al Ictus unen sus fueras para dar visibilidad a esta enfermedad y nos invitan a participar en la marcha virtual en bici ‘Pedalea contra el ictus, cuyos beneficios íntegros se destinarán por una parte a ayudar a los afectados mediante proyectos de inclusión social y, por otra, a la recaudación de fondos destinada a proyectos de investigación y divulgación.

Un pelotón solidario

El espíritu de ‘Pedalea por el ictus’, lejos de ser competitivo, se basa en la solidaridad. Este proyecto único está apadrinado por Alberto Contador, que a través de su fundación homónima se posiciona a la cabeza de la lucha contra la enfermedad. Con esta marcha popular se espera que las familias se sumen y participen con el objetivo de sensibilizar a la población ante la realidad de esta enfermedad, por desgracia, tan común.

Esta edición se llevará a cabo en formato virtual debido a la situación de emergencia sanitaria por el Covid-19, ofreciendo a los participantes la oportunidad de sumarse del 24 de octubre al 1 de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial del Ictus, el 29 de octubre.

Cómo participar en esta marcha ciclista

¡Muy fácil! A través de la plataforma Pedalea contra el ictus todo el mundo puede participar. Tanto si eres una persona que va a participar de manera activa en el reto, como si eres una persona que no puede participar pero aun así quieres colaborar con la iniciativa o, incluso, involucrar a familiares y amigos, puedes hacerlo a través de una inscripción  individual o una inscripción «Dorsal solidario 0», que tiene carácter donativo.

Para participar solo tienes que descargar una App gratuita desde la que se compartirá tu recorrido una vez finalizado. Puedes hacerlo cuando quieras entre los días 24 de octubre y 1 de noviembre desde cualquier parte del mundo, con quien tú quieras (familia, amigos, compañeros de trabajo, etc) y eligiendo la distancia que prefieras.

¡Anímate y pedalea por la lucha contra el ictus!

Uno de los grandes problemas que tiene esta enfermedad es la poca visibilidad social que tiene y el gran desconocimiento que existe sobre ella, con PEDALEA CONTRA EL ICTUS queremos sacar la enfermedad a la calle, que las personas estén informadas sobre la alta prevención que tiene y sobre la importancia de identificarla a tiempo. ¡El tiempo es cerebro!. Además, esta marcha nos va a permitir captar fondos para destinarlos a proyectos que favorezcan y mejoren la inclusión del afectado en nuestra sociedad.Julio Agredano, presidente de la Fundación Freno al ICTUS

Las fundaciones Freno al Ictus y Alberto Contador impulsan la marcha virtual ‘Pedalea contra el ictus’