Clara Lago y WWF lanzan un spot para alertar sobre la pérdida de biodiversidad. Como parte de la campaña #LuchaPorTuNaturaleza, os presentamos en primicia un vídeo que recorre los ecosistemas y muestra las especies más amenazadas de nuestro Planeta

Clara Lago, cofundadora de la Fundación Ochotumbao, ha prestado su voz a la naturaleza en el spot de la nueva campaña navideña de sensibilización promovida por la organización WWF. Se trata de una producción espectacular que recoge imágenes grabadas con los ecosistemas y las especies más amenazadas del planeta. La voz de Clara acompaña a estas escenas donde la naturaleza más pura es protagonista.

Hoy el video se estrena en primicia en todos los canales de WWF con la intención de alertar sobre el hecho de que nos enfrentamos a una situación de emergencia mundial. Es hora de que entendamos que nuestra vida cotidiana y los modelos de producción que la sostienen son incompatibles con la salud de planeta. En Ochotumbao apostamos por la protección del medio ambiente y por la ecología, por eso queremos compartir esta iniciativa tan necesaria con todos vosotros.

Desaparición de especies

Informes recientes elaborados por científicos y avalados por Naciones Unidas aseguran que más de un millón de especies se encuentran en peligro de extinción en la actualidad debido a la intervención humana. De hecho, el impacto del Cambio Climático sobre la pérdida de biodiversidad ha sido uno de los temas debatidos en la reciente cumbre del Clima en Madrid, COP25, que acaba de concluir con resultados decepcionantes.

Ante este escenario, WWF subraya que los líderes mundiales tienen la responsabilidad de tomar medidas urgentes para revertir la pérdida de la naturaleza, encontrando soluciones para abordar las amenazas para la biodiversidad.

Lucha por tu naturaleza

Con el objetivo de hacer más visible esta necesidad la organización ha puesto en marcha la campaña pública #LuchaPorTuNaturaleza, que pretende implicar a toda la población para pedir con urgencia un nuevo Acuerdo Global para la Naturaleza y las Personas. Frenar la destrucción de la naturaleza pasa por llevar a cabo este gran pacto o las consecuencias que ya hemos empezado a experimentar (olas de calor, incendios forestales, inundaciones, huracanes y tornados) solo irán a peor y ya se ha perdido una cantidad sin precedentes de hábitats naturales y biodiversidad.

En el marco de esta iniciativa, que ya cuenta con el apoyo de casi 20.000 ciudadanos, WWF pide que este Acuerdo para establecer nuevos objetivos de conservación ambiciosos se ponga en marcha el próximo año.

Una década para actuar

Tenemos por delante una nueva década para revertir la situación y el pacto que proponen desde WWF sería el punto de arranque para alcanzar tres grandes metas de cara a 2030. De un lado, se busca llegar a Cero extinción, asegurando que las poblaciones de especies de fauna y flora silvestres se estabilizan o aumentan. De otro, Cero pérdida de hábitats naturales, asegurando que al menos la mitad del planeta esté efectivamente protegido, restaurado y gestionado de forma sostenible. Y, por último, reducir a la mitad la huella ecológica de la humanidad.

Es vital que, como expresa Clara Lago en la narración que acompaña al video, «volvamos a ser realmente humanos otra vez».